Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

32 Una vez que hemos aprendido a reconocer las corazonadas a ser emocionalmente honestos consigo mismo, a manejar la energía, a trascender la impulsividad y valorar la retroinformación emocional, estaríamos preparados para echar mano a la intuición y fiarse de ella como guía de trabajo y de vida. ● Intuición Practica: Es una percepción más allá de las sensaciones físicas, es una sabiduría interna que guía y alimenta al raciocinio, funciona como un sistema automático de alarma que lleva a rechazar o elegir alternativas que se nos presentan. Nos llama a tener empatía, a alimentar nuestra curiosidad a través de la atención y las preguntar que realicemos respecto a nuestro entorno. Este primer pilar conocimiento emocional, junto a sus características, son algunas de las cualidades claves que aumentan la capacidad de superar tareas, retos y amenazas, además es la conexión que al segundo pilar Aptitud emocional. 2.6.2.2. Aptitud Emocional Forma la autenticidad del individuo, su credibilidad y flexibilidad, ampliando su círculo de confianza y capacidad de escuchar, manejar conflictos y sacar el mejor partido del descontento constructivo, es decir, la aptitud emocional fomenta entusiasmo, elasticidad y una “dureza” altamente constructiva para hacer frente a los retos y cambios, esto contribuye a lo que se conoce como “fortaleza”, su adaptabilidad emocional y mental en el manejo de presiones y problemas en una forma abierta y honesta. Con la descripción anterior quedarían más o menos claro las características de este pilar. De todas maneras mencionaremos en detalle cada una de ellas. ● Presencia autentica: Es la esencia del ser humano, es la esfera silenciosa de energía que emana no sólo de la mente sino también del corazón, que trasmite momento por momento la verdad emocional de quién es usted en el fondo y qué representa, qué le interesa y que cree. Se ha convertido en una característica buscada y admirada entre los líderes de negocios y los directivos. ● Radio de confianza: “La confianza es una fortaleza emocional que empieza con el sentimiento del propio valor y propósito, que extendemos a otros como el radio de un circulo que llega a todos los integrantes de nuestro equipo, departamento, división o toda la compañía. El intimo sentimiento entrañable que uno obtiene de la confianza en uno

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw