Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

38 3.1.1. Dimensión Político – Legal • Política salarial: La actual política salarial de continuos incrementos por encima del nivel de inflación en los sueldos de los trabajadores ha estado repercutiendo a disminuir la realización de más inversiones en los sectores económicos del país. Muchos expertos coinciden que en una estructura de costos de una empresa, la mano de obra no debería exceder al 20% (en empresas automatizadas constituyen el 10%, en las empresas donde se requiere el uso intensivo de este factor el costo podría constituir entre un 20% y un 40%), que de excederlos, la organización estaría en una situación crítica y requeriría un profundo ajuste estructural y esto impide contratar a profesionales capacitados que cumplan con rigurosos requisitos para un puesto de trabajo. • Sistema y Tipo de Gobierno : El gobierno tiene una ideología socialista, y utiliza como tipo de gobierno un enfoque capitalista de estado de economía mixta, sector público, privado, cooperativo y comunitario, que favorece más a los trabajadores que a las empresas. • Políticas económicas: En los últimos 11 años la política adoptada por el Gobierno ha sido contractiva, es decir, que se han centrado en controlar la inflación y que no coadyuvan al crecimiento de la actividad de los diferentes sectores económicos del país, esto repercute en la creación de nuevos empleos. • Marco Legal: En el marco legal está la legislación laboral que influye bastante en esta industria, ya que los ingenios tienen muchos trabajadores y los aumentos salariales, primas y el doble aguinaldo, afectan de sobremanera a la estabilidad económica de estas empresas Por otro lado, está la seguridad e higiene en el trabajo en los tiempos de la pandemia global, un tema de especial cuidado en la elaboración de productos para el consumo de las personas. Se debe tener una serie de medidas de higiene y seguridad industrial (cascos, botines, gafas de seguridad, guantes, barbijos, desinfección del personal y otros). Por otra parte la responsabilidad tributaria que recae sobre los gerentes y administradores como ser la retención del IUE y el IT de acuerdo a la Normativa Legal, artículo 3 del Decreto Supremo 24051 en su último párrafo, DS 27337 DE 31.01.04 numeral 19 establece los siguientes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw