Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
42 eficiente en sus operaciones, lo que les garantiza de alguna manera una mayor rentabilidad en costos, ganancias y tiempo. 3.1.5. Dimensión Ecológica o Ambiental Las Industrias Azucareras tienen que preocuparse por el aire, ruido, suelo, aguas, residuos químicos, etc. De acuerdo con el RGC 2011-2012 la calificación del ambiente institucional en Bolivia es de 3,1 sobre 7, puntaje que lo ubica en el puesto 123 de 142 países evaluados, es decir, el puntaje de Bolivia es superior al logrado por 19 países, pero inferior al alcanzado por 120 países. 3.2. Diagnóstico Interno 3.2.1. Presentación Institucional El Ingenio Azucarero Guabirá está constituido como una Sociedad Anónima, se dedica a la industrialización de la caña de azúcar para su posterior comercialización a nivel departamental, nacional e internacional. La planta del IAG se encuentra a 53 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y a 3 kilómetros de la ciudad de Montero y su Oficina regional de distribución se encuentra ubicada en la Av. Beni, 5to anillo. El 6 de Julio del año 1956, se da inicio a la primera zafra Azucarera del Ingenio Guabirá. Estaba presente el entonces Presidente Constitucional de la Republica Dr. Víctor Paz Estenssoro, los principales Ministros de su gabinete, entre ellos Don Alfonso Gumucio Reyes, autoridades nacionales y regionales, un gran número de invitados especiales, Cañeros y Trabajadores. No era para menos, pues se estaba poniendo en marcha un gran proyecto nacional, que se convertiría en un verdadero polo de desarrollo para el país, Santa Cruz y en especial para todo el Norte Integrado. Habían transcurrido tres años desde que el gobierno encomendó a la Corporación Boliviana De Fomento (CBF), la instalación de una industria azucarera, con el objetivo de autoabastecer con azúcar al país, apoyando el proyecto con un impuesto de 4 Bs. Por kilogramo de azúcar importada.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw