Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

43 Se construyeron carreteras asfaltadas, se encararon programas de migración, se dieron incentivos a la agricultura y también a otras industrias, para lograr satisfacer la demanda del mercado nacional y fue así, que la primera exportación de azúcar, se realizó en el año 1964. El ingenio se convirtió en sinónimo de desarrollo, con un gran efecto multiplicador en el comercio, entidades gremiales, el transporte, educativas, salud, agropecuarias e industriales, que apoyó la CBF en el área de influencia del ingenio (aserraderos, ingenios arroceros, cabañas ganaderas, porcinas y lecheras, matadero, frigorífico, planta de leche y otras). 3.2.2. Ideología Empresarial 3.2.2.1. Misión Dar valor agregado a la industrialización de la caña de azúcar y empresas relacionadas, generando bienestar, desarrollo sostenible y trato justo a todos los grupos de interés. 3.2.2.2. Visión Ser una empresa referente, modelo y diversificada, desarrollando la tecnología agroindustrial y teniendo los estándares más altos de calidad en el mercado Nacional e Internacional. 3.2.2.3. Objetivos Empresariales • Objetivo General Aumentar la participación en el mercado nacional de gestión en gestión, dándose a conocer como el Ingenio Azucarero con mayores estándares de calidad en sus productos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw