Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
57 3.7.3. Conclusiones PRIMERA.- En estos tiempos turbulentos que corren se requiere impulsar decisivamente en las empresas programas que ayuden efectivamente al desarrollo humano. Sin este no será posible en modo alguno lograr el desarrollo organizacional en forma firme y sostenida en un contexto mundial de creciente competencia e incremento de competitividad. SEGUNDA.- El rol del ejecutivo puede y debe enriquecerse y fortalecerse sustantivamente con diversas acciones administrativas y psicológicas. TERCERA.- El ejecutivo deberá asumir con mas competencia, dedicación y vocación su papel de comunicador, motivador y capacitador en su trabajo diario. CUARTA.- El ejecutivo debe comprender que en el mundo del mañana, que en realidad viene siendo el mundo del presente ya no es suficiente el cociente intelectual y la pericia, para el logro del éxito, sino también es imprescindible el dominio de ese complejo psicológico al que denominamos Inteligencia Emocional 3.7.4. Recomendaciones a) La extraordinaria importancia que tiene la conducta ética o integridad moral en todos los ámbitos de actuación de la persona humana, conducta que refleja la calidad de los valores humanos y que no puede olvidarse en la compleja realidad de las organizaciones y comunidades. b) La conducta ética que retrata el patrimonio de humanidad de los actores sociales en un mundo esperanzador pero también convulsionado. La conducta ética necesita expresarse en el desarrollo humano por cuanto sin esta base de principios no podría sostenerse con solidez la efectividad personal y organizacional.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw