Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

3 competencias con las cuales deben contar los egresados o futuros profesionales formados en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. 1.1.1 Antecedentes de la carrera La Universidad Católica Boliviana San Pablo Unidad Académica Regional La Paz comenzó sus actividades en el año 1966 con la apertura de las carreras de Administración de Empresas y Economía, la misma que el 1ero de marzo del año 1993 fue fundada en Santa Cruz. En la UCB-SCZ se ha cumplido con el proceso reglamentario para su funcionamiento. (Universidad Catolica Boliviana "San Pablo", 2019) La carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” está reconocida por el Sistema de la Universidad Boliviana, tal como lo acredita por el Congreso Nacional de Universidades mediante la cual se aprueba la creación de la carrera de Administración de Empresas de la UCB. (CEUB, s.f.) El objetivo es formar profesionales capacitados para: Investigar, dirigir y asesorar organizaciones diversas, logrando jerarquizar el liderazgo competitivo, incrementar su valor económico y de responsabilidad social, aplicando principios de calidad, productividad, competitividad y ética en cada una de sus funciones administrativas de: planificación, organización, dirección, control y gestión de las operaciones. (Universidad Catolica Boliviana "San Pablo", 2019) 1.1.2 Evolución del plan de estudio El primer plan de estudio de la carrera de Administración de Empresas fue en el año 1993, año en que se inició con la carrera en Santa Cruz de la Sierra, posteriormente se hizo un rediseño entre el 2010-2013 en donde cambio la denominación de las materias religiosas pasando a llamarse Formación Humano Cristiana, se modificaron los créditos que pasaron de valer 3 a valer 5. Por lo que la carrera contaba con 47 materias incluida la práctica profesional y tenía un total de 252 créditos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw