Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
4 La siguiente versión es sólo una modificación leve que se realizó el año 2017 e donde se incluyó el requisito de certificación de inglés hasta el nivel b2. Con ello el total de créditos subió a 266 y el total de las materias es de 49. 1.2 Identificación del problema Entre el año 2006 y el 2015, el desempeño del mercado laboral boliviano estuvo enmarcado en el contexto de un prolongado crecimiento económico que comenzó a decaer a partir del 2013 y sufrió un claro proceso de desaceleración al finalizar ese periodo, proceso que estuvo vinculado con el movimiento de los principales indicadores del mercado laboral, como se ve en el cuadro 1. (Pereira , Yáñez, Jiménez , Mantilla , & Romero , 2018) Entre el 2013 y el 2015, la tasa de ocupación fue un 1,8% más baja que la del promedio registrado entre las gestiones 2006 y 2012. Simultáneamente, la tasa global de participación desplegó una tendencia decreciente que sigue cayendo hasta la fecha. Pereira et al (2018) Figura 1. Principales indicadores laborales en Bolivia Fuente: (Pereira , Yáñez, Jiménez , Mantilla , & Romero , 2018) Por otro lado, El Instituto Nacional de Estadística (INE, 2018) realizó la Encuesta de Hogares 2011, la cual señala que los profesionales, científicos e intelectuales ocupados en sus ramas representan el 8,17% de la población con empleo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw