Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

6 De igual forma ocurre con el nivel de ingresos, los que tienen ingresos altos son quienes más demoran en conseguir un empleo de 6-8 meses, mientras que los de ingresos bajos demoran seis meses y medio. También se evidenció que conseguir un trabajo formal toma más tiempo que uno informal: 7 meses contra 6 meses, eso quiere decir que cuanto mejores sean las condiciones laborales (empleo formal, de ingresos altos o con demanda de estudios), mayor es el tiempo que toma encontrar trabajo. (CERES, 2019) En un marcado laboral en constante movimiento en donde nada es permanente, las demandas exigen seis nuevos perfiles profesionales en el mercado boliviano, en donde la formación digital es la nueva pieza dorada de los currículums y la que completa la ecuación del perfil ambicionado por las firmas que buscan responder a las dinámicas del mercado. Según un estudio, hay más vacancia laboral en estas áreas: experto en marketing y comunicación digital, especialistas en data mining , especialistas LEAN, comercial con pensamientos digital y red, líderes de tecnología gestores de proyecto y especialista en experiencias al cliente (El Deber, 2018). Las universidades tienen el reto de formar profesionales con competencias que vayan acorde a las exigencias del nuevo mercado laboral y así brindar las condiciones para que el recién egresado no tenga limitantes en una oportunidad laboral. En esta parte la Gestión de Recurso Humano es fundamental, es la que interactúa entre el mercado laboral y el profesional. Es la que sistematiza aquellos conocimientos y capacidades teóricas y técnicas que requieren las empresas de un profesional y selecciona en consecuencia. Esto debe ser conocido por las Instituciones de Educación Superior que son las que definen los diseños curriculares en función a un perfil profesional en el que incluyen las competencias que deben tener los graduados. Estos perfiles deberán adecuarse a los nuevos requerimientos del cambiante mercado laboral. La facultad de Ciencias Economías, Administrativas y financieras (CEAF) de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, en ese ámbito, tienen la inquietud de conocer los factores de empleabilidad que las organizaciones valoran en la ciudad de Santa Cruz, e indagar en qué

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw