Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

19 2. Selección de identificación del puesto: en ella se presenta aspectos como la ubicación del departamento, la persona a quien deberá reportarse, el número de empleados que trabajan en el departamento y al final el propósito del puesto que lo distingue de otros. 3. Sección de tareas, deberes y responsabilidades: estos deberes del puesto se colocan por orden de importancia y debe indicar el peso o valor de cada tarea. 4. Sección de especificaciones del puesto: por lo general estas especificaciones abarcan dos áreas, 1) las habilidades que se requiere para desempeñar el puesto, las cuales son: la escolaridad, experiencia, capacitación especializada, capacidades personales y destrezas manuales. 2) las exigencias físicas que el puesto impone a los empleados que lo ocupa, como por ejemplo la condición del ambiente físico, como los riesgos que los empleados pueden llegar a afrontar. 2.1.3 Diseño de puestos Es la extensión del análisis enfocado al diseño y reestructuración de puestos para captar los talentos de los empleados, mejorar su satisfacción laboral y potenciar el desempeño de la organización. Bohlander et, al. (2017) El diseño de puestos va de la mano con el analisis del puesto y agrega valor a algún puesto en específico. Según Bohlander et, al. (2017) existen 4 métodos básicos para el diseño de un puesto: 2.1.3.1 Método descendente Se centran en las tareas del puesto y de cómo pueden desempeñarse mejor, éstos son la ingeniería industrial y la ergonomía. Bohlander et, al. (2017)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw