Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
20 1. Ingeniería del puesto: es el campo de estudio que se encarga de analizar los métodos de trabajo cuales se pueden modificar, combinar, reordenar o eliminar y establecer estándares de tiempo. 2. Ergonomía: es el proceso de estudiar y diseñar equipo de sistemas que los empleados pueden utilizar con facilidad y eficiencia como por ejemplo el clima en donde trabajan, el ruido, la iluminación y los horarios. 2.1.3.2 Método ascendientes Se centran en cómo mejorar y motivar a las personas, los métodos ascendientes son el enriquecimiento del puesto y el empowerment de los empleados. Bohlander et, al. (2017) 3. Enriquecimiento del puesto: implica agregar tareas y deberes más significativos para hacer que el trabajo sea más gratificante y satisfactorio. 4. Empowerment en los empleados: es un método menos estructurado que otorga a los empleados el poder de iniciar el cambio, animándolos a encargarse de lo que hacen. Las empresas tienen un proceso estratégico de contratación el mismo que tiene como objetivo contratar al personal más adecuado para un puesto de trabajo en específico, primero las organizaciones analizan y diseñan cada uno de ellos conforme a lo que la empresa necesita, de ese modo se conoce qué requisitos, capacidades, aptitudes y conocimientos deben tener los postulantes para obtener el empleo. Con los puestos ya definidos las empresas hacen su proceso de reclutamientos y selección del personal. La contratación del personal dependerá mucho de la oferta que existe en el mercado laboral, es por ello que continuación se define el concepto de empleabilidad y sus consiguientes.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw