Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
24 2.2.5 Factores externos de la empleabilidad El nivel de empleabilidad es variable, dependiendo de las necesidades y particularidades de cada sector económico, por lo que puede que ciertas variables económicas generales como el salario mínimo o específicas como nivel de cualificación estos niveles van a depender de las exigencias del puesto, es decir que algunos puestos demandan conocimientos técnicos y otros a relaciones interpersonales. Reyes et al. (2016). Está claro que la empleabilidad depende mucho de los factores externos, si la economía de un país no está bien, probablemente no habrá empleo y el desempleo aumentará. Como lo explica Weller a continuación. La empleabilidad de un profesional dependerá en gran medida del capital humano que posee, pero además de la demanda existente en el mercado laboral por los determinados conocimientos generales y específicos que posean. Weller (como se citó en Reyes et al. 2016) “Si bien es cierto que, entre mayor educación, serán mayores las oportunidades de una empleabilidad sostenible, la realidad es diferente porque el capital social juega un papel predominante en el acceso de empleos atractivos” 2.2.7 Factores empresariales que inciden en la demanda de profesionales Reyes et al. (2016) indica que la demanda de un tipo de trabajo en específico está derivada por dos factores: 1. De lo productivo que sea el trabajo en el proceso de creacion de un producto o servicio. 2. Del valor de mercado de ese producto o servicio. Es decir que si el trabajo de un empleado es muy productivo en la actividad principal de la organización y si esta actividad ya sea producto o servicio es valorada por la sociedad, la demanda de trabajo de ese titulado sera elevada.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw