Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
35 De forma complementaria, se presenta el Cuadro 4, con las principales competencias específicas propuestas por Tuning para los profesionales de Administración de Empresas. Cuadro 4. Principales competencias específicas de un Administrador de Empresas Competencias específicas Competencias técnicas Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo Interpretar la información contable y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales Ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas en la organización. Competencias Metodológicas Identificar y administrar los riesgos de negocios de las organizaciones Identificar y optimizar los procesos de negocio de las organizaciones Evaluar el marco jurídico aplicado a la gestión empresarial. Usar la información de costos para el planeamiento, el control y la toma de decisiones Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa Mejorar e innovar los procesos administrativos Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos. Administrar la infraestructura tecnológica de una empresa Formular planes de marketing. Competencias sociales Administrar un sistema logístico integral. Identificar las interrelaciones funcionales de la organización Administrar y desarrollar el talento humano en la organización Identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el entorno social. Competencias participativas Elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones. Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión Formular y optimizar sistemas de información para la gestión Fuente: Elaboración propia en base a (Tuning , 2013) Se reitera y se hace notar que la información registrada en los cuadros 2, 3 y 4 se utilizará para el levantamiento de información de empleadores y graduados en la investigación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw