Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

46 En el cuadro número 6 se observa que los porcentajes más altas de los titulados se encuentran entre las edades de 26 a 30 años obteniendo un 35% de los titulados encuestados, con un 29% le siguen las edades entre 20 a 25 años concentrando un porcentaje menor y por último entre los porcentajes inferiores, se tiene entre las edades más altas con un 28% las edades entre 31 a 35 años, seguido de las edades de 36 a 40 años con un 7% y a las edades entre de 41 a 45 años con 1%. También señala que de los 75 profesionales de Administración de Empresas egresados de la Universidad Católica Boliviana San Pablo regional Santa Cruz, en un 55% son de género femenino y un 45% del género masculino. Se pudo evidenciar en el cuadro número 5, que en la Universidad Católica Boliviana San Pablo tiene más mujeres egresadas de la carrera Administración de Empresas que varones, no obstante, es una diferencia muy pequeña la cual puede ser irrelevante para dicho análisis, p or otro lado, se puede notar que la carrera de Administración de Empresa tiene un flujo relevante de profesionales de ambos sexos. En cuanto al lugar de nacimiento de los egresados, los resultados del cuadro número 5 nos muestran que los titulados encuestados, en un 56% nacieron en la ciudad de Santa Cruz, seguido con un 19% que nacieron en la ciudad de La Paz, de la misma manera, pero en porcentajes inferiores nacieron en los departamentos del Beni y Cochabamba representando un 5% y en un 3% en Sucre, Oruro y Tarija de los titulados encuestados. Por otro lado, se tiene titulados que nacieron en el extranjero, representados de la siguiente forma: en un 3% Perú y en Alemania y Estados unidos con 1%, lo que indica que, si bien la universidad se encuentra en Santa Cruz de la Sierra, existe un porcentaje interesante de titulados nacidos fuera de Santa Cruz. Se observa en el cuadro 5 que la mayor cantidad de encuestados se tituló en el año 2018 con un 20%, en el año 2010 se tituló el 15% de los encuestados, continúa el año 2019 que cuenta con un porcentaje de titulados del 13%, un 9% se tituló en el año 2015 y 2016, le siguen los titulados que se graduaron en el año 2011 y 2013 obteniendo un 8%, en cuanto un 7% se de los encuestados se tituló en el año 2012, por otro lado tan solo un 6% se tituló en el año 2014

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw