Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 El tamaño de la empresa deberá contar con instalaciones que puedan abarcar más capacidad de producción de las que abarca en un primer momento debido a que por lo general al pasar el tiempo las empresas tienden a crecer debido a que se hacen más conocidas, aumentan sus clientes o los anteriores clientes crean un vínculo de fidelidad con el producto y por estas mismas razones las ventas aumentan y se requiere mayor personal, mayor cantidad de producto y por consiguiente mayor tamaño de la empresa ya que de no ser así se debería simplemente continuar con el nivel de producción que tiene la empresa aunque se pierdan clientes (por no tener suficiente producto para vender) u optar por transferirse a otras instalaciones más grandes lo que de igual manera genera gastos que se pudieron haber evitado o disminuido al haber escogido desde un principio el tamaño más óptimo. 2.2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO “Es lo que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) o a obtener el costo unitario mínimo (criterio social)” (Baca Urbina, 2013, pág. 110) 2.2.2.1. MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN MACRO LOCALIZACIÓN Para (Córdova Padilla, 2011, pág. 119) “La macro localización de los proyectos se refiere a la ubicación de la macro zona dentro de la cual se establecerá un determinado proyecto. Ésta tiene en cuenta aspectos sociales y nacionales de la planeación basándose en las condiciones regionales de la oferta y la demanda y en la infraestructura existente. Además, compara las alternativas propuestas para determinar las regiones o terrenos más apropiados para el proyecto”.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw