Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
30 corte; pre-costura; costura; ensambladura; fusionado; terminaciones; etiquetado; empaque. Por último, es importante resaltar que, a lo largo de las dos etapas recién descritas, se debe llevar a cabo el control de calidad, el cual se enfoca en las telas y los insumos, en el proceso y los equipos utilizados, y en el producto terminado. Si bien existen procedimientos comunes a todas las compañías, los métodos de control de calidad son propios de cada una y guardan coherencia con su forma de confeccionar las prendas. (Perez Porto & Gardey, 2011). CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Desde una perspectiva industrial, la confección de prendas de vestir se define como una serie de actividades de manufactura que llevan a la creación de indumentaria, a partir de un diseño realizado previamente y con ayuda de las herramientas tecnológicas adecuadas para optimizar los procesos necesarios. En la confección de prendas se pueden distinguir dos etapas: la pre-producción y la producción. 2.5. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 2.5.1. INVERSIONES La inversión es un gasto que se efectúa por la adquisición de determinados bienes con los que el proyecto contara durante su vida. Estos gastos pueden ser en activos de inversión fija o de inversión diferida.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw