Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

35 que genera. Los costos y beneficios constituyen el flujo económico” (Córdova Padilla, 2011, pág. 266). Este tipo de evaluación solo toma en cuenta la inversión como si esta hubiera sido financiada en su totalidad con recursos propios. 2.8.1.2. EVALUACIÓN FINANCIERA Este tipo de evaluación incluye ingresos y egresos de efectivo vinculados al financiamiento de la inversión por terceros. Incluye en este tipo de evaluación los préstamos y amortización. Ambas evaluaciones se deberán evaluar al final de su realización con los indicadores que se muestran a continuación: 2.8.1.3. INDICADORES Los indicadores financieros facilitan la determinación de puntos fuertes o débiles dentro de la empresa con el fin de tomar decisiones que ayuden a corregir y fortalecer dichos puntos. Entre los indicadores más destacados están: VAN El VAN según (Sapag Chain S. P., 2014, pág. 252) “representa una medida de valor o riqueza, es decir, al calcular un VAN se busca determinar cuánto valor o desvalor generaría un proyecto para una compañía o inversionista en el caso de ser aceptado”. El van plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor es igual o mayor a cero ya que esto expresa que los ingresos son superiores a sus egresos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw