Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

109 Debido al control que se desea tener del proceso de distribución, no se hará uso de intermediarios en la entrega, es cierto que podría utilizar un servicio externo de terceros para la entrega de la comida, sin embargo, por decisión de la empresa se hará un canal directo y exclusivo de Vida Sana para la llegada de las comidas de manera diaria a los clientes de la empresa. Para la planeación de los puntos de entrega, esto depende completamente de los clientes, debido a que cuando se realice el contacto y contrato con ellos para la realización de sus dietas diarias, ellos marcarán la ubicación en la que desean recibir sus alimentos día a día por lo que la empresa debe acomodarse a estas exigencias y hacer llegar la comida por la mañana tanto el desayuno, meriendas, almuerzo y cena. Sin embargo, por la información recolectada en el estudio de mercado, se puede intuir que la mayoría de clientes preferirá hacer la recepción de sus comidas en la comodidad de su hogar, con un 46% de clientes potenciales que contestó esta opción, siendo la respuesta con mayor relevancia. Esto supondrá una inversión, pues se debe hacer la compra de un vehículo tipo furgoneta que sea ambientado para llevar la cantidad de platos diarios necesaria y tenga un consumo de combustible moderado para ahorrar en lo posible de costos. Se planea que, dada la facilidad de contar con la mayoría de clientes por la zona norte y el local está ubicado en la misma, se traza una ruta de distribución entre los dos vehículos que parten a las 5:30 de la mañana, comenzando por las zonas más lejanas que podrían ser los condominios Sevilla que se encuentran cerca del aeropuerto Viru Viru, un vehículo iría a estos lugares primero y luego en dirección contraria por la Av. Cristo Redentor a los puntos de entrega que se tengan así. Considerando la hora de partida y que el tráfico en la zona es menor hasta las 7-8 am cuando salen hacia lugares de trabajo y colegios, se considera posible el llegar a todos los puntos de entrega en el horario establecido. Para los costos esperados de transporte, se hizo un ruteo probable, considerando la salida del local hasta condominios más lejanos como se menciona anteriormente y luego cerrando la ruta acercándose cada vez más al local, alcanzando un recorrido aproximado diario de 40 kilómetros, considerando que un vehículo aproximadamente gasta 1 litro por cada 10 kilómetros, se considera que por día cada vehículo usará 4 litros. A precio de litro por combustible en Bolivia de 3.72 Bs,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw