Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

5 por la revista The Lancet señala que tres factores dietéticos son responsables más del 50% de las muertes: la baja ingesta de cereales integrales y frutas y el alto consumo de sodio (por el exceso de sal). El resto se relacionan con una presencia excesiva de carnes rojas, carnes procesadas, bebidas azucaradas y las grasas trans. Por otro lado, las mayores deficiencias en la nutrición global corresponden a nueces, semillas y leche, además de los cereales integrales. Consecuencia a las dietas desequilibradas ya mencionadas, se derivan muchas enfermedades que van desde la obesidad, diabetes, distintos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares que son a su vez causantes de muertes en el mundo. Se hará enfoque principal en las enfermedades de obesidad y diabetes, que son las que afectan en mayor medida la región. Estando la obesidad presente en 32,5% de la población cruceña (Vaca, 2018) y la diabetes en un 10% (Quispe, 2020) Ante esto, se observa que el problema principal es la limitada oferta de restaurantes de comida enfocados en estos sectores específicamente y cubran sus necesidades nutricionales, por causas como desconocimiento de las empresas, poca exploración del mercado y la cultura saludable que está creciendo, pero tenía poca presencia en anteriores años, son motivos que acentúan los males de estas personas y generan dificultades a la hora de elegir comida. Esto se identifica como una oportunidad de mercado para la creación de un catering que cumpla estas características y atienda a este público de manera consciente y en base a sus necesidades específicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw