Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
9 1.6.2 Objetivos específicos • Realizar un estudio de mercado para conocer oferta y demanda, revelando una demanda insatisfecha y preferencias del mercado. • Determinar el tamaño del proyecto que permita cubrir la demanda insatisfecha objetivo. • Escoger la localización del proyecto que permita accesibilidad al punto de producción y entrega del producto a los clientes. • Desarrollar un plan comercial que determine una dirección estratégica, mercado objetivo y mezcla de mercadotecnia. • Planear la ingeniería del proyecto tomando en cuenta el proceso de producción, logística y proveedores. • Obtener información de los requerimientos jurídicos para la elaboración de la estructura legal y registro del tipo de empresa más adecuado al proyecto. • Desarrollar una estructura organizacional que permita la creación de una empresa formal. • Determinar la inversión requerida para conocer la proporción de la inversión fija y el capital de trabajo. • Elaborar un presupuesto que genere a la empresa estados resultados proyectados a 5 años. • Realizar el análisis de sensibilidad del proyecto tomando en cuenta el valor actual neto, tasa interna de retorno, costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión. 1.7 Fundamentación El presente proyecto plantea la creación de una empresa de catering de comida saludable para personas que padecen de obesidad y diabetes, generando un aporte social al llamar a la consciencia de este grupo de personas por los riesgos que conllevan sus patologías y provee un medio para que mejoren su calidad de vida mediante una nutrición superior. Por otra parte, se fundamenta en aportes económicos pues será una fuente de empleo para profesionales relacionados con la nutrición y la obtención de utilidades podrá ser reinvertida para la mejora continua de los productos y servicio integral de la empresa.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw