Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
12 CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO 2.1 Marco conceptual 2.1.1 Estudio de factibilidad Un estudio de factibilidad es el que hace una empresa para determinar la posibilidad de poder desarrollar un negocio o un proyecto que espera implementar. (Quiroa, 2020) 2.1.2 Estudio de mercado Un estudio de mercado es una iniciativa elaborada dentro de las estrategias de marketing que realizan las empresas cuando pretenden estudiar y conocer una actividad económica en concreto. (Galán S. , 2015) 2.1.3 Plan comercial Un plan comercial consiste en establecer metas o acciones a realizar en el área de ventas con el fin de impulsarlas y lograr un mayor alcance para una empresa. (Samsing, 2021) La misma autora amplia que para realizar un plan comercial se deben establecer objetivos, hacer un claro análisis del mercado, definir las estrategias comerciales, describir productos y servicios y tener en cuenta las finanzas y gastos en los que se va a incurrir con el plan. 2.1.4 Tamaño del proyecto El tamaño del proyecto es la capacidad que deberá instalarse para atender satisfactoriamente a la demanda del mercado objetivo y se expresa en volumen de producción o número de unidades que puede alojar, recibir, almacenar o producir una instalación en un periodo de tiempo específico. (Aguilar, 2019) 2.1.5 Macro localización La macro localización de un proyecto o empresa consiste en decidir la región más ventajosa donde se ubicará una empresa o negocio; describe la zona geográfica general en la que se va a encontrar un proyecto. (Corvo S. , 2021)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw