Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
15 de cómo asignar los precios a los productos, y la elección de cuáles de ellos se deberán promover).” (Charles Horngren, 2012) Ramón Fernández Dávila (Dávila, 2017) considera que los objetivos fundamentales de la contabilidad de costos son los siguientes: 1. Informar sobre los costos y gastos para medir la rentabilidad del negocio y evaluar el inventario. Esta información se refleja en los estados de resultados y situación financiera. 2. Ofrecer información de costos para el control administrativo. 3. Proporcionar información de costos y gastos para fundamentar la planeación y toma de decisiones. 2.1.14 Costos “Un costo se mide como la cantidad monetaria que debe pagarse para adquirir bienes y servicios. Un costo real es aquel en el que ya se ha incurrido (costo histórico), a diferencia de un costo presupuestado, el cual es un costo predicho o pronosticado (costo futuro).” (Charles Horngren, 2012) Existen diversos tipos de costo que se van a mostrar a continuación. 2.1.15 Costos directos “Se trata de los costos que se desprenden de la producción de un bien o servicio. En esta categoría también se incluyen el dinero invertido en la adquisición de materias primas, el pago correspondiente a la fuerza laboral, etc. Aquellos gastos pueden ser rastreados fácilmente hasta cierto producto, departamento o proyecto.” (CERTUS, 2020) “Los costos directos son aquellos gastos que la empresa debe afrontar, y que guardan una relación directa con el proceso de producción y/o comercialización de sus bienes y servicios.” (EGA Futura Nube, 2022) 2.1.16 Costos indirectos “Los costos indirectos los cuales no se encuentran relacionados a la producción de bienes o servicios. Al tratarse de gastos que no están asociados a un departamento específico, su asignación no es directa.” (CERTUS, 2020)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw