Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
24 3.1.7 Métodos de muestreo El método de muestreo será el no probabilístico pues no se tiene a mano una base de datos que contenga las empresas de catering que existen en la ciudad por lo que la información recuperada será en función de su accesibilidad o a criterio personal e intencional del investigador. (Gonzalez, 2017). 3.1.8 Tipos de muestreo El tipo de muestreo empleado será por conveniencia, pues es una técnica que selecciona una muestra de la población por el hecho de que es accesible, sabiendo que pertenecen a la población de interés y existe proximidad con el investigador. (Ochoa, 2015). 3.1.9 Análisis de las limitaciones del investigador: La principal dificultad que tendrá el investigador es la escasez de información existente acerca de los clientes que existen, dificultad a la hora de obtener información sobre la exactitud de datos en cuanto a las personas con las patologías identificadas con datos recientes. El levantamiento de información presentará dificultad por el público específico al que se dirige el proyecto, pero se superará con envío de las encuestas. 3.1.10 Manejo e interpretación de la investigación Las herramientas que se utilizarán para el manejo e interpretación de la información serán las siguientes: Se utilizará la herramienta de Google Forms para la realización de la encuesta por su facilidad para el envío masivo de personas, recolectando la información de manera más rápida. Para la interpretación se crearán bases de datos en el programa SPSS desde donde también se realizará el análisis de variables. Para la realización de los estados resultados y análisis de sensibilidad financiera, se hará uso de Microsoft Office Excel y Microsoft Office Word para la redacción de documentos con los hallazgos y desarrollo del proyecto de factibilidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw