Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

103 ANTECEDENTES ANTECEDENTE GENERAL Hospital Johns Hopkins de Baltimore (EEUU) El Hospital Johns Hopkins en Baltimore ha sido considerado como el mejor hospital el mundo desde hace ya 20 años. El hospital es el número uno en los hospitales del ranking mundial, debido a sus servicios en atención al paciente, la docencia y la investigación. Fue el primer hospital en el mundo en llevar a cabo una cirugía de reasignación de sexo masculino-femenino. Se encuentra entre los cinco primeros centros para 15 de las 16 especialidades médicas y es el número uno en ginecología, neurología y neurocirugía, urología y reumatología. Chris HaniBaragwanath Hospital de Johannesburgo (Sudafrica) El Chris HaniBaragwanath tiene 172 edificios que cubre un área de terreno de 173 acres con 2,964 camas; eso lo convierte en el hospital más grande del mundo. Otras cifras impresionantes: sirve a 3,5 millones de personas en el área de Soweto (Sudafrica) y cuenta con 5.000 miembros de personal. Hospitales y Clínicas de Stanford (EE. UU) Son uno de los hospitales más importantes en avances médicos y tratamientos pioneros. El hospital realizó con éxito el primer trasplante de corazón-pulmón con éxito en el mundo y el primer trasplante de corazón adulto en los Estados Unido. El hospital también es famoso en todo el mundo debido a la incorporación de los últimos avances en el cuidado del paciente. ANTECEDENTE ESPECIFICO Bolivia sigue rezagada. Según la CEPAL, es la segunda peor después de Paraguay, con 42,4% de pobreza. Paraguay tiene 49,60. Uruguay, en el extremo opuesto, sólo 6,50%. También en salud, Bolivia es el que tiene más bajo presupuesto. Según el Banco Mundial, en 2013 era de 84 dólares por persona, al año; subió a 92 en 2015 pero sigue siendo el menor, seguido por Ecuador y Paraguay, que gastan 126, y Venezuela 138. Uruguay gasta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw