Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
111 ANEXO 02: Entrevista al director del centro de salud de la comunidad San Martin ¿Actualmente usted cree que el centro de salud abastece para satisfacer la demanda de pacientes? Actualmente el centro de salud no abastece debido a que este no atiende solo a las personas de la comunidad sino también a las personas de las comunidades aledañas. Llegan mujeres embarazadas desde la comunidad de Piso Firme que es la frontera con Brasil. Muchas veces somos rebasados los médicos por la cantidad de pacientes que llegan. ¿Tienen suficientes consultorios para cubrir las diferentes áreas de consulta? Lamentablemente contamos solo con tres consultorios funcionando ya que el gran porcentaje de la infraestructura se encuentra en mal estado. ¿Los equipos con los que cuentan se encuentran en buen estado para atender a los pacientes? Los equipos se encuentran en mal estado debido a la antigüedad y la falta de mantenimiento. ¿Las vías de acceso se encuentran en buen estado desde las comunidades vecinas hasta la comunidad San Martin? Afortunadamente contamos con buenos caminos de tierra gracias a que constantemente se hace un mantenimiento ya que se recorren grandes distancias. ¿Qué antigüedad tiene la infraestructura? Esta infraestructura en sus inicios hace 10 años fue construida para un orfanato para niños por uno holandeses que con el tiempo se transformó en un centro de salud debido a las necesidades. ¿Algo que quiera añadir a la entrevista? Es necesario lo antes posible la elaboración de este proyecto lo ya que las personas muchas veces al no ser atendidos aquí, viajan muchos kilómetros hasta el siguiente hospital más cercano, hemos tenido casos en el cual tuvimos que improvisar partos de emergencia en los pacillos del centro de salud debido a que hemos sido rebasados en el número de pacientes en relación al número de doctores que tenemos. Gracias a Dios hasta el momento hemos sabido defendernos con los pocos recursos que tenemos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw