Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
17 JUSTIFICACIÓN El hospital ayudara a cubrir la demanda de un médico por cada 1000 habitantes y ante todo dar las condiciones adecuadas para neonatología y pediatría, ya que la natalidad en esta región es elevada. El hospital tendrá campañas de vacunación en niños de 0 a 4 años. Al ser un hospital bioclimático aprovechando los recursos definiendo un sistema constructivo especial que reduce el consumo energético aislando el interior del edificio de las altas temperaturas de la zona generando confort para los usuarios. La ubicación del hospital será estratégica en relación con las provincias y comunidades cercanas para cubrir sus propias necesidades y auxilios inmediatos considerando las distancias. El Hospital se convertirá en prioridad al aspecto de salud en este caso es factible un hospital con estas características. Es prioritario diseñar un hospital ambulatorio con opciones de crecimiento futuro que cubra las necesidades de la región a largo plazo y ante todo sea accesible para las comunidades remotas. METODOLOGÍA La metodología empleada fue a través de revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias. Entre las primarias se encuentra la Constitución Política del Estado, informes de arquitectura hospitalaria, caracterización de hospitales de primer nivel en Bolivia. Datos del “Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Reglamento código de urbanismo y obra. Como fuentes secundarias. Se realizó visitas a lugares estratégicos, revisión de artículos, entrevistas a las autoridades del municipio y comunidad, adicionalmente se realizó un levantamiento fotográfico del sitio.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw