Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
26 surgida a finales del siglo XII en favor de los peregrinos alemanes. En Italia surgen en el siglo XV las “Compañías del Divino Amor”. Y en el siglo XVI aparecen las dos grandes órdenes militares: la Orden de san Juan de Dios, y la de los “Camilos”. Durante toda la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, la casi totalidad de los hospitales es de titularidad eclesiástica. Todavía hoy, el 80 % de los hospitales del Tercer Mundo son de iniciativa cristiana. AMERICA LATINA Según kasiopea (2009), el Hospita l San Nicolás de Bari fue el prime r hospital d e América. Se construyó e n 1503 e n Santo Domingo de Guzmán, capital de La Hispaniola, actual República Dominicana. Fue fundado po r Nicolás de Ovando, quien en ese entonces fuera gobernador de la isla. Hoy en día quedan solo ruinas y está actualmente ubicado en la Ciudad Colonial o Zona Colonial de Santo Domingo; en la calle Hostos, esquina de la calle Luperón. Ya en 1522 este edificio estaba en pie, atendiendo a más de 60 personas por día. Sin embargo, el lugar fue abandonado a mediados del siglo XVIII, aunque todavía hoy se desconocen las razones. FIGURA 04: San Nicolás de Bari, Santo Domingo, República Dominicana (1503), 1er. hospital Fuente: Construyendo Latinoamérica BOLIVIA Según Clavijo (2015), se desarrolla un breve relato histórico de los hospitales de la ciudad de La Paz, existente en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, así como de los antecedentes para la construcción del Hospital General de Miraflores, hoy Hospital de Clínicas. Entre los protagonistas se destaca a los principales filántropos de los hospitales, religiosas de la Comunidad de Santa Ana y médicos principales del pasado que, trabajaron en sus salas en diversos períodos de tiempo. Finalmente, se establece una cronología de los
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw