Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

30 endeudarse. Pero más allá de las mejoras, los sistemas de salud en la región aún presentan una gran disparidad de resultados, sistemas fragmentados, financiamiento desigual, no son sostenibles o no se adaptan a las necesidades de la población. Por lo tanto, la accesibilidad y la desigualdad en la salud siguen afectando a gran parte de los países de América Latina. Y como advertencia, el informe, La cobertura universal de salud en los países de América Latina: cómo mejorar los esquemas basados en la solidaridad, publicado por TheLancet, afirma que "cuando se depende excesivamente del gasto privado en los servicios de salud y en los medicamentos, el logro de la cobertura universal de salud se ve limitada". 1.3.2 Organigrama del sistema de salud en Bolivia El sistema de salud boliviano está dividido en dos sectores, una es le atención privada, con fondos de empleadores, hogares y donativos y recursos externos. Los compradores de estos son las administradoras de fondos de pensiones, seguros privados, iglesias y ONG. Los proveedores de la salud privada en Bolivia son los privados con fines de lucro, medicina tradicional y los privados que no lucran. Por otra parte está la atención de seguro social público o privado que como fondos tiene los recursos externos, recursos del gobierno, cotización de los empleadores y cotización de los trabajadores, los compradores son el ministerio de salud y deportes, instituto nacional de seguros de salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw