Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
47 costa, que se abre a las vistas del océano y a la vez se consolida como un límite del propio asentamiento. Análisis Tecnológico: Como materialidad, se utilizó un módulo prefabricado sellado térmicamente y madera de pino impermeabilizada, que hace de esqueleto externo y permite generar sombra y configurar los espacios exteriores. La inexistencia de servicios básicos, como ser agua potable y electricidad definieron la autosuficiencia del equipamiento, lo que se resolvió con un dispositivo a modo de torre de instalaciones que diera solución funcional a los requerimientos de uso del lugar. Una bodega soporte de los usos sociales del espacio, estanque y salida de agua, paneles fotovoltaicos para iluminación y carga de equipos básicos además de un pequeño espacio de almacenaje. Dada la alta dificultad del acceso se definió proyectar y desarrollar la obra bajo un diseño que contemplara un sistema de pre armado y luego montaje en el lugar. FIGURA 15: Estructura metálica generadora de sombra Fuente: Plataforma Arquitectura Conclusión: En este caso el centro de salud es de fácil construcción ya que la mayoría de sus partes son prefabricadas, ideal para lugares alejados. En cuanto a bioclimática el centro de salud utiliza estructuras metálicas en fachadas para generar sombra, de esta forma reduce la temperatura en el interior.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw