Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

56 El terreno cuenta con una topografía plana de fácil acceso ya que se encuentra a 2 cuadras de la vía principal que conecta la comunidad de San Martin y la ruta 10. En cuanto a vegetación el terreno cuenta con pocos árboles, esto facilita el emplazamiento de un nuevo hospital minimizando el impacto ambiental, a su vez rescatando y renacionalizando el hospital existente ya que este tiene 15 años de antigüedad. Los criterios para la elección del terreno 2 fueron, que al ser un hospital bioclimático el terreno no cuenta con gran cantidad de árboles, haciendo que la depredación de árboles se reduzca. Por otra parte la distancia del terreno 2 a la vía principal es más cercana, lo que hace que los accesos al hospital sean más rápidos. 2.3.2 Análisis de los equipamientos existentes en el lugar En la comunidad de San Martin existe un centro de salud que, en un principio fue una fundación de holandeses para niños, al ser así el centro de salud no cuenta con ambientes diseñados específicamente para atención de salud, cuenta con áreas improvisadas que no cumplen las necesidades básicas para atender a las personas. Cuentan con pocos equipos y los mismos se encuentran en mal estado y desactualizados haciendo que las personas de la comunidad de San Martin y comunidades vecinas tengan que viajar hasta San Ignacio de Velasco para ser atendidos. En la actualidad el centro de salud cuenta con un área que se encuentra en buen estado para la atención de pacientes y un área que debido a la antigüedad de la construcción y la falta de mantenimiento dela edificación, está deteriorada, por lo que no reúne las condiciones para atender a los pacientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw