Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

5 RESUMEN DISEÑO DE HOSPITAL DE PRIMER NIVEL BIOCLIMÁTICO PARA LA COMUNIDAD SAN MARTIN DEL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO DE VELASCO Fabio Andrés Kabelitz Thom Orientadores: Dra. Arq. I. Miriam Chugar Zubieta, Arq. Verónica Arellano, Arq. Fernando Ayala. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un hospital de primer nivel bioclimático para la comunidad de San Martin, ubicada en el municipio de San Ignacio de Velasco, del departamento de Santa Cruz, con el propósito de brindar asistencia médica para la comunidad y comunidades aledañas. La metodología empleada fue revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias. Entre las primarias se encuentra la Constitución Política del Estado, informes de arquitectura hospitalaria, caracterización de hospitales de primer nivel en Bolivia. Datos del “Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Reglamento código de urbanismo y obra. Como fuentes secundarias. Se realizó visitas a lugares estratégicos, revisión de artículos, entrevistas a las autoridades del municipio y comunidad, adicionalmente se realizó un levantamiento fotográfico del sitio. El estudio realizado demuestra que en la comunidad de San Martin del municipio de San Ignacio de Velasco actualmente existe un centro de salud que no fue diseñado con ese fin. Por lo que la infraestructura no cumple los estándares básicos de un centro de salud y no reúne las condiciones mínimas para atender a los pacientes. La infraestructura de este Centro de Salud está dañada a falta de una refacción, carece de equipos médicos, recursos humanos y económicos para atender las necesidades básicas de la comunidad. El hospital de carácter ambulatorio bioclimático en la comunidad de San Martin solucionara el problema central y brindara mayor comodidad a los pacientes y familiares, y una atención de calidad a la población de la zona y comunidades vecinas, contara con ambientes apropiados y personal especializado en cada área. Palabras claves: Salud, Bioclimático, Comunidad, Ambulatorio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw