Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
67 CUADRO 13: Porcentaje en superficie construida Fuente: Elaborado en base a Código de Urbanismo y Obra 2.5.2 Norma de accesibilidad de las personas con discapacidad.- Accesibilidad de las personas con discapacidad al medio físico - Edificios, espacios urbanos y rurales - Señalización OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.- Esta norma específica las características que deben tener las señales ubicadas en los edificios públicos y privados y en los espacios urbanos y rurales, utilizados para indicar la condición de accesibilidad a todas las personas, así como también indicar aquellos lugares donde se proporcione información, asistencia, orientación y comunicación. REQUISITOS GENERALES.- Toda señalización debe realizarse recurriendo simultáneamente a diferentes formas de comunicación, a efectos de asegurar su percepción por todas las personas, independientemente de la discapacidad que tengan. TIPOS DE SEÑALES.- Las señales se pueden clasificar en función de su objetivo y/o del destinatario. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON EL OBJETIVO.- De acuerdo con el objetivo de las señales, éstas se pueden clasificar en: orientadoras, direccionales y funcionales. ORIENTADORAS.- Las señales de orientación (ejemplo: croquis, planos, modelos) deben ser localizadas en lugares accesibles y perceptibles, de tal manera que puedan ser examinadas tranquilamente y si es posible confortablemente. AMBIENTE SUPERFICIE CONSTRUIDA % Sala de espera con baño 20 % Sala para atención médica 20% Sala de emergencia y curaciones 30% Sala de reposo para dos camas 20% Servicios de apoyo para el personal: baño con ducha, vestidor (uno mínimo por sexo) y cocineta 5%
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw