Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

98 Referencias Bibliográficas Altamirano, J. (2016). El Espacio Urbano – Arquitectónico Público Sustentable como medio de Regeneración Urbana: El mercado público sustentable (Trabajo de Fin de Master). Universidad Gestalt de Diseño, México. Recuperado de https://issuu.com/rafaelaltamirano/docs/binder1 Angulo, F. (2008). Tipologías Arquitectónicas Coloniales y Republicanas: Afinidades y Oposiciones. Recuperado de https://www.utadeo.edu.co/files/node/publication/field_attached_file/pdf-tipologias- _pag-_web.pdf Baquero, D (2011). Las plazas mercado como catalizadores urbanos (Trabajo de Fin de Master). Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/5212/1/03395095.2011_pte._1.pdf Bofill, M. (2015, julio 4). Mercado en la Antigua Roma “Macellum”. Recuperado de http://gladiatrixenlaarena.blogspot.com/2015/07/mercado-en-la-antigua-roma- macellum.html Bracamonte, B. (2006). Propuesta Arquitectónica del Mercado Municipal de San Juan de Laguna, Sololá ( Trabajo de Fin de Grado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1554.pdf Bove, R. (2016). “ Guía para elaborar citas bibliográficas en formato APA ”. Cataluña: UVIC. Cuellar, C y Parra, C. (2001). Las Ferias Medievales: Origen de los Mercados de Capitales. Universidad de Valencia, España. Recuperado de https://www.uv.es/dpujante/PDF/CAP1/A/Carmen_Cuellar_C_Parra.pdf “El mercado municipal cumple la función de encuentro social”. (INDISA, 2012). Recuperado de https://www.indisa.es/al-dia/mercado-municipal-cumple-funcion-encuentro-social Estado Plurinacional de Bolivia. (2009). Nueva Constitución Política del Estado ( 3.ª ed.). La Paz: U.P.S.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw