Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

100 Medina, X. (2014). Mercados y espacios públicos: transformación y renegociación de nuevas demandas urbanas: Análisis comparativo de casos (Barcelona, Budapest, Buenos Aires). Euskomedia, 36, 183-200. Recuperado de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/zainak/36/36183200.pdf Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. (2015). “ Guía Nacional 17 Normas Bolivianas: Accesibilidad de las Personas con Discapacidad al Medio Físico ”. La Paz: Editorial 3600. Montoya, P. (2018). Actividades económicas de los Mayas: como era la economía maya. Recuperado de https://www.actividadeseconomicas.org/2017/12/actividades- economicas-de-los-mayas.html# Navarro, A. (2009). El Tzompantli y el mercado de Chichen Itzá, península de Yucatán, México. Arqueoweb, 11, 1-10. Recuperado de https://webs.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/11/guidanavarro.pdf Neufer, E. (2006). Arte de Proyectar en Arquitectura ( 15.ª ed.). Barcelona: Gustavo Gili. Ordieres, I. (2017). Mercado de Atarazanas de Málaga del arquitecto Joaquín Rucoba ( 1.ª ed.). Málaga: Ayuntamiento de Málaga. Área de cultura Organización Panamericana de la Salud. (2008). Gestión de políticas públicas Mercados saludables: Municipio Santa Cruz de la Sierra-Bolivia. Recuperado de http://new.paho.org/panaftosa/images/Gallery/textos/copaia5(9)_20esp.pdf Pellini, C. (2015). Origen del trueque y el comercio con la moneda metálica historia. Recuperado de https://historiaybiografias.com/trueque/ Perez, I. (2009). Aprovechamiento de aguas pluviales ( Trabajo de Fin de Grado). Universidad Politécnica de Cataluña, España. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/7222/pfc- e%202009.058%20mem%C3%B2ria.pdf Plazola, A. (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola ( 7.ª ed.). México: Plazola Editores y Noriega Editores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw