Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

13  De alimentos: Se venden diferentes tipos de comida característicos del lugar. Se localizan en lugares turísticos, de paso y fronterizos. Este tipo de organización se lo conoce como comida rápida.  Modernos: Son los supermercados actuales, que surgieron para cubrir las necesidades de la vida contemporánea, perteneciendo al comercio organizado y privado (Plazola, 1999, p. 605 – 606). Eugenia Bracamonte (2005), clasifica los mercados mediante los siguientes criterios:  Por su aspecto físico  Mercado formal: Forman parte de los edificios municipales, pueden ser de tipo minorista o mayorista.  Mercado informal: Conjunto de comerciantes ambulantes que no cuentan con un espacio de venta en un mercado formal. Estos mercados se crearon entorno a los mercados existentes haciéndose dueños de los espacios públicos, a consecuencia de ello se crean problemas de desorden, suciedad e inseguridad.  Por su influencia de población  Mercado Metropolitano: Según Bracamonte (2005) la ubicación estratégica del mercado permite el uso de toda la población de la ciudad.  Sectorial: Por su ubicación su demanda abarca a más de un kilómetro, el consumidor puede llegar en automóvil o a pie.  Cantonal: Son también mercados de barrio ya que abastece a una población a un radio no mayor a un kilómetro, el usuario puede llegar al mercado a pie (Bracamonte, 2005, p. 5-6). De acuerdo con Ana Gonzales (2014) muestra con otro criterio la clasificación de los mercados según su localidad en:  Urbano: Mercados generalmente ubicados dentro del perímetro urbano y se encuentra toda una variedad de productos, desde alimentos hasta ropa. Los mercados urbanos por lo general el usuario vive cerca.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw