Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
15 1.2. Evolución Histórica En los primeros años de la historia de la humanidad no existían los mercados, es así que los hombres tenían que crear sus propios productos de acuerdo a sus aptitudes y necesidades (Plazola, 1999, p. 587). Es importante mencionar que las primeras civilizaciones, las formas de comercio entre los hombres fue el intercambio de bienes a través del trueque: lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba, este sistema estuvo vigente por mucho tiempo hasta en las sociedades sedentarias: lana de oveja por pescado, jarrón de vino por trigo (Pellini, 2015) 1 . Los antepasados señalaban al mercado como un lujo, este empezó como intercambio a través del trueque y con el inicio de las negociaciones en un lugar y en una fecha fija. Para lograr esto, se establecieron grupos en lugares cercanos a los templos, por ser estos los que atraían mayor número de gente, sobre todo en la celebración de fiestas religiosas. En esta primera fase los mercados no tenían ningún valor arquitectónico, por estar formados por puestos al aire libre (Plazola, 1999, p. 587). Durante la edad antigua las culturas que han podido sobresalir a lo largo del tiempo en lo que se refiere al intercambio de bienes y el comercio, entre ellas son: Los Fenicios La historia del pueblo fenicio abarca desde hace 3000 a.C, la manera de comercializar de los fenicios era muy particular: primero se hacía una exploración donde el barco se acerba a la playa y los tripulantes dejaban la mercancía en la arena. Después encendían una hoguera como aviso y volvían a la nave para esperar la respuesta de los pobladores. Estos depositaban las mercancías que ofrecían y se alejaban para ver la respuesta de los fenicios. Si aceptaban, cogían lo ofrecido y se iban (Lacas, 2014). Si se ofrecía un adecuado lugar para establecer ganancias, los fenicios creaban una factoría: casas y almacenes, convirtiéndose en un punto de venta intacto con los habitantes. Este punto de venta se convertiría en una colonia, siempre y cuando la estructura sociopolítica de la zona permitiera el dominio. Los fenicios fueron los primeros negociantes de la historia, pero en realidad la salida de sus territorios era porque tenían muchos problemas en su entorno (Lacasa, 2014). 1 Pellini, J, (2015). Origen del Trueque y el Comercio con la Moneda Metálica . Recuperado de https://historiaybiografias.com/trueque/
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw