Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

17  Los Romanos La intensa población que había en el siglo IV a.C obligo a establecer varios mercados distribuidos en la ciudad, los primeros mercados en Roma se establecieron en una área o plaza rectangular cerrada con pórticos que servían de acceso a las tiendas, en estos espacios se comercializaba la producción agraria e industrial (Bofill, 2015). En Europa Occidental las plazas de mercado han existido desde el inicio de las ciudades y el intercambio de bienes entre los pueblos (trueque). Como el ágora era el lugar para el intercambio de bienes y encuentro social de los griegos, los foros romanos eran donde se establecían los mercados y se realizaban las políticas públicas para el sector, esto indica que las plazas públicas y el mercado siempre estuvieron paralelamente juntas ayudando al desarrollo urbano a partir de su entorno (Baquero, 2011, p.8). Figura 03: Foro romano Fuente: Marín, 2011 3 Figura 04 : Puesto ambulantes, Antigua Roma Fuente : Bofill,2015 4 Poco a poco el trueque se abandonó porque hubo un crecimiento en la actividad comercial y distintos tipos de consumo, demostrando que este tipo de intercambio no era favorable. Por una parte, no siempre lo que uno necesitaba otra persona lo requería por lo tanto se hacía muy difícil realizar el intercambio hasta ubicar a una persona que necesite ese producto, a consecuencia de esto resultaba un problema determinar el valor del producto para el intercambio. Para resolver estos problemas el hombre busco nuevas formas de pago para el intercambio, surgiendo así otro problema, el producto debía ser fragmentado y divisible en 3 Marin, A. (2011). Arte Romano. Recuperado d e https://es.slideshare.net/manoloavila/arteromano 4 Bofill, M. (2015). Mercado en la Antigua Roma " Macellum". Recuperado de https://gladiatrixenlaarena.blogspot.com/2015/07/mercado-en-la-antigua-roma-macellum.html

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw