Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

21 Mercados eran comunes en las grandes ciudades. Similares a los mercados o plazas modernas, eran estructuras permanentes con varios puestos de comercio en donde se vendían principalmente alimentos y herramientas. Incluso contaban con oficiales del gobierno que recogían impuestos y prestaban seguridad (Montoya, 2018). Figura 09: Plataforma principal-Mercado Maya Fuente : Navarro, 2008 Figura 10 : Planta del Mercado Fuente : Navarro, 2009, p.8 En el periodo Colonial, os tenderetes dejaron de ser tiendas ambulantes convirtiéndose en puestos cerrados donde importaba aún más la conservación de los productos, naciendo ya la venta tradicional: que eran locales cerrados donde había un mostrador que lograba crear un espacio separado con el cliente. A partir de esto las plazas de mercado pasaron de ser un espacio a ser una edificación definida para el uso de una cierta cantidad de vendedores según las necesidades de la población durante este periodo. Por lo tanto, las plazas mercado decayeron por la generación de un nuevo modelo de abastecimiento más cómodo y atractivo, generando servicios y accesibilidad en el transporte atrayendo a la población creando así, un espacio para el encuentro social. (Baquero, 2011). “El mercado dentro del contexto de la arquitectura de Hierro en Europa” (Ordieres,2017, p.99), ya desde el último cuarto del siglo XVIII en Europa se empezó a incorporar estructuras de hierro, la incorporación de este sistema constructivo es de tipo económica provocadas por la Revolución Industrial y los adelantes siderúrgicos donde Inglaterra sería el primero en la producción del hierro: por el progreso en el cálculo matemático y en la construcción todas estas circunstancias hicieron que haya un fácil transporte, y su resistencia a grandes luces. En 1851 se efectuaría el Palacio de Cristal para la exposición de Londres, primera exposición como símbolo del avance industrial (Ordieres, 2017, p, 99-100).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw