Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

39 1.7 Aporte Cualitativo 1.7.1 Arquitectura Sustentable “El término arquitectura sustentable proviene de una derivación del término "desarrollo sostenible", aquel que satisface las necesidades de una determinada generación sin comprometer la capacidad de que las siguientes satisfagan sus propias necesidades” (Revista Cabal, 2011). Un edificio sustentable es aquel que en su diseño incluyendo su sistema constructivo, disminuye el impacto negativo de las edificaciones sobre el medio ambiente y sus edificaciones. El concepto del desarrollo sostenible se basa en tres principios fundamentales: el análisis del ciclo de vida de los materiales; el desarrollo del uso de materias primas y energías renovables; y la reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos (Revista Cabal, p.8, 2011). Entre los aspectos que toma la arquitectura sustentable son citados a continuación:  Adecuar el diseño a las condiciones del sitio (geográficas, topográficas y climáticas) y a la cultura donde se emplaza.  Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.  Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechando aguas grises y de lluvia.  Desarrollar un adecuado aislamiento térmico.  Utilizar fuentes renovables de energía.  Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse y/o reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productos peligrosos o contaminantes.  Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.  Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.  Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de energía propia).  Elegir materiales locales para evitar la emisión de gases contaminantes por el transporte.  Optar por proveedores cuyos materiales dispongan de certificaciones ambientales.  Evitar en la construcción la generación masiva de residuos (Responsabilidad Social Empresarial Sustentable, 2017).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw