Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
41 Los sistemas constructivos fueron cambiando al pasar los años, es así que en el siglo XIX en la Revolución Industrial y con el auge del hierro, se incorporaron nuevos materiales como el vidrio y el hierro, incorporándose en Latinoamérica estructuras metálicas para establecimientos de mercados, estaciones de buses, etc. De esta manera a finales del siglo XIX y durante el siglo XX las plazas de mercado o las ferias dejaron de estar ubicados en el espacio público, concentrando a los vendedores en un solo lugar otorgándoles un espacio techado en mejores condiciones que estar ubicados al aire libre. En el siglo XX los mercados dejaron de ser monumentos, por la introducción del movimiento moderno, creándose nuevas infraestructuras llamadas: supermercados. Si bien es cierto que en la provincia Ichilo, se tiene problemas con el comercio informal e infraestructura de los mercados, pero son en menor escala comparados con los mercados que se encuentran en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Por ejemplo, en la provincia Ichilo el mercado 1ero de Abril sufre de problemas de: desorden, suciedad, infraestructura no adecuada, asentamientos informales que se adueñan de las aceras y calles. En el Municipio de Buena Vista lugar de estudio, se ha identificado problemas, sus mercados fueron instalados en espacios que antes cumplían otras funciones, tienen problema con asentamientos informales que se adueñan de las aceras y calles, pero a diferencia de otros municipios y ciudades capitales, estos asentamientos no son durante todo el día, principalmente el mayor flujo de asentamientos es durante la mañana. Como resultado de la investigación realizada, es que nace la iniciativa de “Diseñar un Mercado Modelo para el Municipio de Buena Vista", rescatando las tradiciones cruceñas, fomentar el turismo, y dar solución a los asentamientos informales.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw