Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
43 2.1.2 Antecedentes históricos El territorio que comprende actualmente el municipio de Buena Vista, era ocupado antes de la colonia por pueblos aborígenes. Durante el siglo XVI Y XVII los españoles fueron creando varias misiones hasta llegar a las tierras de Moxos, es así que en 1691 se creó una población en la Enconada de Cotoca ubicada a seis leguas de Santa Cruz y así seguían trasladándose hasta que en 1694 se trasladaron hacia Palometas donde se funda la Misión de los Desposorios de San José con unas 50 familias chiquitanas, ya en el año 1723 esta misión buscaba tierras altas y agua hasta que se trasladó hacia Buena Vista llamándose Misión Jesuítica de los Santos Desposorios de Buena Vista. (PDM 2015-2019, p.20-21). Antes de la expulsión de los Jesuitas, la población ganadera vacuna era bastante y sin dejar de lado las cosechas de maíz, azúcar, arroz, yuca y plátano eran aun mayores que las cosechas de las zonas de Santa Cruz. Una vez expulsados los Jesuitas de América, las haciendas y cosechas pasaron al poder de la iglesia, pero con la creación de la República en 1825 la iglesia se desorganizo y se debilito perdiendo su poder, pero aprovechando estas debilidades los criollos de Santa Cruz empezaron hacer expediciones e invadir la región apropiándose de las haciendas y cosechas dejadas por los Jesuitas creando haciendas asentadas bajo el rio Surutú. Los originarios escapando de las misiones y de los invasores se Figura 33: Ubicación de los distritos del Municipio de Buena Vista Fuente: Elaborado en base a Google Maps. N
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw