Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
53 Cuadro 04 : Calendario festivo Día de la Tradición de Buena Vista. Lugar: Plaza principal Fecha: Septiembre- Octubre Figura 48: Desfile Reina de B.V Fuente: Sandoval, 2013 Se realizan actividades como la feria productiva, comidas típicas, artesanías, carreras de caballos, jocheo de toros y juegos tradicionales a cargo de la Federación de Fraternidades. También se elige a la Reina de esta fiesta. Fiesta de los Santos Desposorios . Lugar: Plaza principal Fecha: 26 de noviembre Figura 49: Jocheo de toros Fuente: Sandoval, 2015 Para este acontecimiento, que conmemora la fundación de la misión y del pueblo de Buena Vista, el Gobierno Municipal organiza una fiesta en la que se puede disfrutar de juegos populares como la tarasca, jocheo de toros, palo ensebao, riñas de gallos, comidas típicas, fiesta y coronación de la Reina de Buena Vista en el Club Social del pueblo. Feria Artesanal y Productiva de Buena Vista Lugar: Plaza principal Fecha: Todos los primeros domingos de cada mes Figura 50: Artesanías de Jipijapa Fuente: La Región, 2018 Aprovechando el flujo de turistas hacia el Divino Niño, se organiza en la ciudad de Buena Vista la feria productiva. En esta feria se exhiben y venden productos artesanales ornamentales y también gastronómicos, como las artesanías de jipijapa, hilo y tacuara; y también café, miel, maní, quesos, chocolate, etc. Fiesta del Café Lugar: Plaza principal Fecha: Primer domingo de septiembre Figura 51: Exposición del Café Fuente: La Región, 2016 Esta festividad cuenta con actividades como la Feria Productiva, Artesanal y Gastronómica, donde los diferentes productores exponen sus productos y proyectos. Además de las ya tradicionalesmuestras y degustaciones de diferentes tipos de café, se realizan conferencias especializadas y la fiesta de coronación de la reina del café. Festival Internacional de Música Barroca Renacentista Lugar: Iglesias de B.V. y Candelaria Fecha: Mayo, durante 10 dias, cada año Figura 52: Concierto Barroco Fuente: Sandoval, 2015 Este evento, considerado el evento cultural más importante de Bolivia, se realiza a fines del mes de abril y tiene como escenario la Iglesia de los Santos Desposorios y la Iglesia de la Comunidad de Candelaria. Los visitantes pueden disfrutar de conciertos de coros y orquestas nacionales e internacionales del más alto nivel mundial. Fuente: Elaborado en base al P.D.M 2015-2019
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw