Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
55 Sistema de Producción Pecuario La ganadería es otra actividad productiva importante del municipio especialmente por su aporte a la economía familiar donde según datos del censo agropecuario, 2013, el 43,36% de la superficie municipal excluyendo el Parque Nacional Amboró se destina al uso ganadero. La ganadería de vacunos es la más practicada y la de mayor peso económico, por consiguiente, la crianza de aves de corral (gallinas y patos), porcinos, equinos y por último los ovinos. Cuadro 06: Ganadería ESPECIES GANADERAS N. DE CABEZAS Vacunos 47.622 Ovinos 1.753 Porcinos de granja 4.114 Porcinos de corral 2.749 Aves de granja 507.135 Aves de corral 52252 Equino 1769 Fuente: Elaborado en base al Censo Agropecuario 2013 De manera general la ganadería es de tipo extensivo a semi-intensivo, aunque existe una tendencia hacia una mayor intensificación de la producción pecuaria con la habilitación de mayores áreas de pastos sembrados y la introducción de razas más productivas de leche y carne. Cabe mencionar que la actividad ganadera tiene un doble propósito, es decir, para la leche y carne, donde en la zona de San Isidro, Caranda, Huaytú y la Arboleda son de mayor producción de leche y carne. El destino de la producción pecuaria de vacunos es principalmente para el mercado, entre un 60% del ganado de carne se comercializa en la misma finca o comunidad con intermediarios que transportan el ganado hacia La Paz y Cochabamba, mientras que la leche es derivada y vendida a la empresa de lácteos y alimentos Pil. Por consiguiente, la crianza de aves de corral (gallinas y patos) está destinada principalmente al autoconsumo (carne y huevo), donde se vende un 15% de la producción avícola. También se cría ganado equino y ovino, en pequeñas cantidades, destinadas al consumo familiar y al transporte en el caso del ganado equino (P.D.M.B.V 2015-2019, p.92- 93).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw