Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
112 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general Diseñar un centro educativo y de formación laboral, para personas de 3 a 25 años con discapacidad intelectual leve y moderada, para la educación especial humanista y técnica, con el propósito de insertarlos en la sociedad y el mercado laboral, en Santa Cruz de la Sierra. 3.2 Objetivo específico • Investigar el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual leve y moderada, para conocer su desenvolvimiento en los ambientes de enseñanza. • Organizar la funcionalidad del proyecto en áreas independientes, pero conectadas entre sí, con el fin de facilitar la enseñanza por grupo de edades y grado de discapacidad, para optimizar el aprendizaje de los estudiantes. • Implementar en el diseño la arquitectura bioclimática y la estimulación sensorial, con el fin de lograr un confort térmico y diseño didáctico. • Otorgar espacios adecuados para talleres de capacitación, formando a los estudiantes en diferentes áreas laborales en un nivel técnico. 4. JUSTIFICACION Las soluciones que Bolivia tiene para asegurar una enseñanza y trabajos seguros a las personas con discapacidad, no son siempre cumplidas, y más aún hacia las personas con discapacidad intelectual, ya que sus limitaciones no les permiten seguir ese plan. En Santa Cruz de la Sierra los 7 centros de educación especial para personas con discapacidad intelectual no son suficientes, ocasionando que muchas de las 7100 personas con discapacidad intelectual terminen siendo educadas en casa, evitando un contacto real con la sociedad. Los centros existentes no cuentan con una infraestructura óptima, ya que, en su mayoría, fueron adecuados con el tiempo para brindar una educación especial. El proyecto busca otorgar un centro educativo y de formación laboral de tipo fiscal para el “Gobierno Autónomo Municipal De Santa Cruz De La Sierra” con el fin de atender a personas de 3 a 25 años con discapacidad intelectual. Se seguirá el currículo del “Ministerio de Educación” sobre la educación especial, cumpliendo con sus tres niveles de: independencia personal (desde la edad de 3 años, con duración de 5 años), independencia social (duración de 3 años) y educación técnica productiva (de plazos diferenciales).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw