Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

115 7. CUADRO METODOLOGICO OBJETIVOS UNIDAD DE ANALISIS FUENTES DE INFORMACION TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION FORMA DE TRATAMIENTO DE DATOS APLICACIÓN DEL MODELO GENERAL ESPECIFICOS ESPECIFICO GENERAL Diseñar un centro educativo y de formación laboral, para personas de 6 a 25 años con discapacidad intelectual leve y moderada, para la educación especial humanista y técnica, con el propósito de insertarlos en la sociedad y el mercado de trabajo, en Santa Cruz de la Sierra. Estudiar el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual leve y moderada, para conocer su desenvolvimiento en los ambientes de enseñanza. Estudio de casos. Revistas. Entrevistas. Documentales. Cuestionarios. Revisión bibliográfica Visitas de Observación Entrevistas a Personas Clave Entrevistas a grupos focales Levantamiento de campo Levantamiento físico Análisis de la información. Estudiar el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual leve y moderada, para conocer su desenvolvimiento en los ambientes de enseñanza. Diseñar un centro educativo y de formación laboral, para personas de 6 a 25 años con discapacidad intelectual leve y moderada, para la educación especial humanista y técnica, con el propósito de insertarlos en la sociedad y el mercado de trabajo, en Santa Cruz de la Sierra. Organizar la funcionalidad del proyecto en áreas independientes, pero conectadas entre sí, mediante caminos parcialmente cubiertos llenos de vegetación, con el fin de facilitar la enseñanza por grupo de edades y grado de discapacidad, para optimizar el aprendizaje de los estudiantes. Estudio de casos. Revistas. Entrevistas. Documentales. Cuestionarios bibliográfica Visitas de Observación Entrevistas a Personas Clave Entrevistas a grupos focales Levantamiento de campo Levantamiento físico Análisis de la información. Organizar la funcionalidad del proyecto en áreas independientes, pero conectadas entre sí, mediante caminos parcialmente cubiertos llenos de vegetación, con el fin de facilitar la enseñanza por grupo de edades y grado de discapacidad, para optimizar el aprendizaje de los estudiantes. Implementar en el diseño la arquitectura bioclimática, ubicar jardines internos que conecten con el exterior, levantar muros verdes que suban hasta las cubiertas terminando en jardines, obteniendo un aislante térmico y estética más ligera. Estudio de casos. Libros sobre arquitectura bioclimática Revistas. Entrevistas. Documentales. Revisión bibliográfica Visitas de Observación Entrevistas a Personas Clave Entrevistas a grupos focales Levantamiento de campo Levantamiento físico Análisis de la información. Implementar en el diseño la arquitectura bioclimática, ubicar jardines internos que conecten con el exterior, levantar muros verdes que suban hasta las cubiertas terminando en jardines, obteniendo un aislante térmico y estética más ligera. FUENTE: Elaboración propia, en base a Msc. Julio P. Rocha Chavarría, 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw