Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

16 JUSTIFICACIÓN Las soluciones que Bolivia tiene para asegurar una enseñanza y trabajos seguros a las personas con discapacidad, no son siempre cumplidas, y más aún hacia las personas con discapacidad intelectual, ya que sus limitaciones no les permiten seguir ese plan. Los centros de educación especial en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra no cubren la demanda y no cuentan con una infraestructura óptima, ya que, en su mayoría, fueron adecuados con el tiempo para brindar una educación especial. El proyecto busca otorgar un centro de educación especial adecuado a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual leve y moderada, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, mediante su independencia personal, social y laboral. METODOLOGÍA La metodología empleada fue a través de la revisión bibliográfica de fuentes primarias como ser el informe sobre “Discapacidad intelectual” del Centro de recursos de educación especial de Navarra, datos del “Instituto Nacional de Estadísticas” (INE), sobre el censo del 2012 y el libro de “Educación especial en Bolivia” del Ministerio de Educación de Bolivia, y fuentes secundarias como ser el artículo sobre “Tipos de discapacidades” de la revista ARQHYS, entrevista a la directora del colegio “PREEFA-A” y de blogs de internet sobre “Centros de educación especial”. Igualmente se realizó el levantamiento de campo del terreno en donde se implantará el proyecto, y visitas de observación y registros fotográficos del colegio PREEFA-A y entrevistas con la directora del mismo. ESTRUCTURA DE TRABAJO El capítulo I presenta las definiciones de las palabras claves, la evolución historia y antecedentes generales de la discapacidad intelectual; características del usuario; las políticas públicas con las que cuenta Bolivia hacia las personas con discapacidad; tres análisis de casos; y los aportes arquitectónicos al proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw