Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

22 numerosos jóvenes integrantes de sus ejércitos, con secuelas físicas y mentales adquiridas en los enfrentamientos bélicos (Patricia Di Nasso, 2017). La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada en 1919 como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente (OIT, 2017). Esta entidad ha tenido un papel decisivo en la promulgación de leyes y normas gubernamentales que buscan proteger los derechos de las personas con discapacidad, en promoción y desarrollo de programas de rehabilitación profesional en el mundo. La educación especial en Bolivia se inicia con una primera experiencia en el año de 1927 en la ciudad de Potosí. El señor Eduardo Soux, con la cooperación de la señorita Aurora Valda, inician en la lecto-escritura al joven ciego Ricardo Cortez utilizando el sistema braille. Esta experiencia se replica de manera particular, luego se institucionaliza, creándose numerosos centros de educación especial tanto fiscales como privados. Más adelante, en 1985 se crea el Departamento Nacional de Educación Especial en el Ministerio de Educación y Cultura (OEI). El derecho a la educación de las personas con discapacidad se remonta a 1942, en la declaración de los derechos del niño de la unión internacional para la protección de la infancia, aprobada en 1959 por las Naciones Unidas. En este documento se enfatiza el tratamiento y educación del niño que está incapacitado física, mental y socialmente. Este principio está sustentado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. En 1955, en la Conferencia Internacional del Trabajo, dieron pie a la Recomendación Nº99, sobre la Rehabilitación y el Empleo de los Inválidos. En 1976 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la declaración de los Derechos del Impedido, promulgando entre otros derechos la dignidad humana, la salud, la educación y rehabilitación para el trabajo. Una serie de acontecimientos ordenadores se suceden de forma casi ininterrumpida, entre los cuales, el más importante es sin duda la toma de forma y de carácter de la especialidad médico-social denominada ‘rehabilitación’, que se ocupa directamente de las distintas etapas que conducen al discapacitado a una reintegración laboral correcta. Se crean talleres protegidos por el Estado en la ciudad de Boston, en 1905, en los cuales aquellos discapacitados que no pueden alcanzar un rendimiento normal desarrollan un cometido laboral posible. Se consiguen avances técnicos considerables en ortopedia. Además, se afronta de modo directo el problema de los niños discapacitados (Hernández Gómez, 2001 – énfasis propio).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw