Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

23 Gráfico 01: Evolución Histórica. Fuente: Elaboración propia. La UNESCO trabaja en favor de la educación que debe de ser para todos, sin excluir a ningún ser humano por mayores limitaciones que tenga. Así mismo, centra su trabajo en aspectos como la genética y bioética, temas sobre los cuales necesitamos que intervenga en este momento para que se pueda impedir la selección de seres humanos y los experimentos con ellos, "el poder decir quien tiene derecho a la vida y quien no lo tiene". La UNICEF está trabajando activamente para mejorar las condiciones de vida de miles de niños con discapacidad. Otra Agencia de la ONU, la Organización Internacional del Trabajo, también proporciona un gran apoyo, prestando importantes servicios en lo concerniente a los aspectos laborales de las personas con discapacidad. 1.3 Antecedentes Generales Según la Universidad de les Illes Balears (UIB), la Rehabilitación Profesional se inició con gran énfasis en el mundo occidental a partir de 1914, cuando los países europeos y más tarde los Estados Unidos, vieron regresar del frente a numerosos jóvenes integrantes de sus ejércitos, con secuelas físicas y mentales adquiridas en los enfrentamientos bélicos. En 1919 se firmó el tratado de Paz de Versalles y se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entidad que ha tenido un papel decisivo en la promulgación de leyes y normas gubernamentales que buscan proteger los derechos de las personas con discapacidad, en promoción y desarrollo de programas de Rehabilitación profesional en el Mundo (Universidad de les Illes Balears, 2017 ). Las Naciones Unidas se esfuerza por proporcionar una perspectiva de bienestar laboral, creando en 1955 un programa de rehabilitación y empleo. Su preocupación por estas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw