Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
37 1.6.4 Conclusiones: Cada proyecto cuenta con características específicas que nacen a partir de sus propias necesidades, entre las cuales se resaltan las siguientes. El colegio de educación especial Fray Pedro Ponce De León contribuye al proyecto con un ejemplo de juego de volúmenes en ambos pisos, creando así una morfología a favor de sus áreas internas, siendo reforzada su forma mediante el uso de dos materiales diferentes en el exterior. El Centro de Invidentes y Débiles Visuales contribuye al proyecto con un claro ejemplo de la organización de áreas y espacios mediante la distribución de los mismos en infraestructuras independientes unidas mediante pasillos semicubiertos, logrando así un gran ordenamiento. El centro educativo Francisco San Antonio, PREEFA-A, contribuye al proyecto con un ejemplo de distribución de ambientes en forma de “U”, rodeando la plaza cívica y patio de recreación. 1.7 Aportes al proyecto 1.7.1 Arquitectura bioclimática La arquitectura bioclimática consiste en proyectar edificios que, mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción, adaptados a las condiciones climáticas de su entorno, aprovechan los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento) para disminuir los impactos y reducir los consumos de energía. Es un tipo de arquitectura donde el equilibrio y la armonía son una constante con el medio ambiente (Villavé sostenible, 2016). Este concepto de diseño aportará para que el proyecto deje una huella ecológica baja mediante el uso correcto de los recursos disponibles, garantizando así un mayor confort para los usuarios, logrando una mejor estadía en el centro. 1.7.2 La estimulación sensorial en el diseño del edificio Según Deyanira Bedolla Pereda: El ser humano capta toda la información del mundo exterior a través de los sentidos, esta interacción del hombre con su mundo sensible es la condición principal para el desarrollo psíquico de la persona, la actividad cerebral depende esencialmente de estímulos sensoriales, no sólo al nacer y en sus primeros años sino durante toda la vida, la energía psíquica de todo ser humano es decir, toda la serie de procesos químicos y eléctricos localizados en los campos neuronales son el determinante principal de la multiplicidad de manifestaciones de la inteligencia y de la conducta y todos ellos dependen de las estimulaciones a través de los sentidos, por lo tanto la corteza cerebral requiere una continua estimulación para conservar la normalidad de la mente y de la conducta (Bedolla, 2002).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw