Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
38 El proyecto utilizará la estimulación sensorial para fomentar la creatividad y mejorar la experiencia de los alumnos en el centro educativo, se intentará convertir al centro en sí en una experiencia didáctica donde los estudiantes se sentirán cómodos al momento de aprender. 1.8 Síntesis y conclusiones La educación especial para las personas con discapacidad ha tenido un tardío inicio en la historia. Sin embargo, desde su aparición se evidencia el progreso además de lograr despertar el interés desde el punto de vista de la medicina. Actualmente existen asociaciones de médicos que tienen como objetivo central el estudio de las discapacidades intelectuales con el fin de entender sus causas y desarrollar métodos de rehabilitación en los pacientes con discapacidad. La sociedad comienza a tomar conciencia sobre la realidad que viven las personas con discapacidad, se comienzan a crear nuevas instituciones y adecuar las ya creadas para la enseñanza de las personas con discapacidad intelectual. Por otro lado, se han escrito leyes que respaldan educación especial y fuentes de trabajo para este segmento de la población con el fin de garantizar su calidad de vida en la sociedad. En los últimos años, Bolivia ha tomado más en cuenta a las personas con discapacidad creando leyes nuevas que están centradas en su inclusión a la educación y promoviendo puestos de trabajo. Por otro lado, también se están implementando bonos para otorgarles un sustento económico. Sin embargo, en la vida cotidiana, la sociedad aún no está muy sensibilizada con ellos ya que en la mayoría de los casos aún se los margina. Las personas con discapacidad intelectual necesitan de una educación especial para poder mejorar sus habilidades y lograr ser independientes tanto a un nivel personal como en la sociedad. Ellos tienen el potencial para lograr sus objetivos pero en muchos casos no están bien encaminados o no reciben el apoyo necesario.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw