Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO TEMA: DISEÑO DE CENTRO EDUCATIVO Y DE FORMACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. 01 TUTOR: ARQ. JUAN FERNANDO AYALA CUELLAR POSTULANTE: ANDRES M. ORTIZ NAVARRO UCB MEMORIA DESCRIPTIVA Esc.: -:--- LAMINA CONCEPTO Cada individuo tiene una personalidad única y cada personalidad es tan grande como un planeta- Al igual que en el sistema solar los planetas están relacionados entre sí mediante su rotación alrededor del sol, aun teniendo características tan diferentes unos de otros como ser su tamaño, velocidad y distancia, siempre están juntos completando el ciclo. Las personas con discapacidad intelectual tienen una forma diferente de ver el mundo y aunque sus limitaciones no les dejen expresarse o aprender de la misma manera que las demás personas, ellos buscan ser aceptados e incluidos, pero para logar ese fin, necesitan de una educación especial, obteniendo y mejorando sus habilidades personales y sociales. Es así como nace el concepto, tomando el sistema solar como premisa, se utilizará los anillos de rotación de los planetas para obtener así la forma del centro de educación especial. GENRACION DE LA FORMA Para diseñar la forma se realizan esquemas desde diferentes ángulos de los espacios entre anillos. Se los convertirá en una masa, para obtener una estructura dividida en módulos curvos. Una de sus características es la formación de círculos en capas, que logra cierto orden y reconocimiento de zonas, las cuales estarán unidas entre sí por pasillos y espacios abiertos. PARTIDO ARQUITECTONICO El centro de educación especial contará con las áreas de administración, apoyo, aulas, talleres, servicios y deportes. Estos espacios estarán organizados en bloques independientes de forma rectangular curva rodeando la plaza cívica en varias capas. Así, se obtendrá un juego de espacios llenos y vacíos unidos mediante pasillos y patios parcialmente cubiertos, con la intención de lograr una circulación amplia con mucha vegetación. Los criterios para la elección del terreno fueron las siguientes: • Superficie: Los terrenos cuentan con un amplio espacio, llegando a ser manzanos enteros con poca vegetación. • Localización: Los terrenos se encuentran en zonas urbanas residenciales. • Vías de acceso: Cuentan con transporte público y privado, facilitando su acceso mediante varias líneas de micros que pasan cerca de las mismas. • Entorno: Todos los terrenos cuentan con equipamientos cercanos, siendo los más importantes las clínicas, postas y hospitales. El terreno escogido para la implantación del proyecto es el número 3, ubicado en el DM 1, en el centro de la UV 62, este cumple con todos los criterios ya antes mencionados. TERRENO UBICACION DEL TERRENO El terreno tiene una superficie de 11.254 m2., posee una forma de cuadrilátero irregular, cuenta con una topografía plana y poca vegetación, tiene transporte público (Líneas 3, 8, 10, 11, 22, 24, 30, 47, 55, 58, 67, 71, 77, 78, 79, 95, 99, 102, 111, 112, 113, 116, 119, 127.) y privado. Se encuentra en una zona residencial, rodeado de viviendas, comercios y parques, presentando mínima vegetación en todo su borde. Esta ligueramente inclinado hacia el Este, teniendo los vientos dominantes provenientes del Noroeste y los vientos fríos del Sureste, el sol tiene una curvatura hacia el Norte en su recorrido de naciente a poniente.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw